Al reflexionar e imaginar el futuro
que se desea, contrastarlo con el presente y perfilar estrategias para
alcanzarlo, necesariamente requiere enfocar la atención tanto hacia un conjunto
muy definido y a las partes que lo integran, como a la interacción entre éstas.
Es decir, es necesario reflexionar de manera sistémica sobre cada elemento con
sus propiedades y el rol que desempeñan en el marco del todo (Miklos, T. y
Tello, E., 1998).
Es importante destacar la importancia
que tiene el manejo de la información ya que al buscar una visión holística y
no un conocimiento exhaustivo de todas las partes del sistema deben
considerarse los criterios más relevantes y de alcance que a los de más profundidad.
I I. CREATIVIDAD
La creatividad tiene dos
características esenciales relacionadas con la prospectiva:
·
La producción de algo nuevo
·
La producción de algo valioso
La creatividad es entendida como “la
capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas y de encontrar nuevos y
mejores modos de hacerlas”. El cuadro muestra lo imprescindible de la
creatividad en los estudios prospectivos.
La creatividad debe estar presente a
lo largo de todo el proceso de prospectiva, y la creatividad y la prospectiva
deben estar presentes en una secuencia cíclica, complementaria del pensamiento
tanto convergente como divergente. La creatividad es la raíz de las
innovaciones y de la búsqueda de soluciones inhabituales. Construir el futuro
implica no sólo diseñar nuevas imágenes, sino acercar el futuro a la realidad
mediante alternativas viables.
III. PARTICIPACIÓN
Y COHESIÓN
Se intenta alcanzar un consenso, o
cuando menos un compromiso entre los actores sociales. Con la participación se
promueve el intercambio de ideas, lo que crea la oportunidad de resolver
conflictos y de corregir interpretaciones erróneas entre las partes involucradas.
Al compartir un objetivo común, un acuerdo sobre una problemática estudiada, el
análisis de las capacidades y potencialidades para la acción, así como el rol
clave de la acción y de la decisión de cada participante, se promueve la
cohesión.
IV. PREEMINENCIA
DEL PROCESO SOBRE EL PRODUCTO
Las imágenes producto del diseño o
del pronóstico de un escenario posible requieren precisión y exactitud. Pueden
acercarse a la realidad o no, y los resultados pueden calificarse como exitosos
o deficientes, pero nunca como inservibles por su cercanía o no a la misma.
Uno de los productos de la
prospectiva es la serie de escenarios posibles que pueden ubicarse dentro de la
gama optimismo/pesimismo. Quizá ninguno de los escenarios se cumpla totalmente
y solo presente tan sólo un acercamiento.
V. CONVERGENCIA
– DIVERGENCIA
Está conformada por un grupo de
expertos en un proceso cíclico y permanente que elabora las imágenes del futuro
con la posibilidad de discutir sus propios puntos de vista (divergencia). Sin
embargo, para considerar un escenario normativo, se requiere del acuerdo en el
nivel estratégico de los ideales (convergencia). La selección de los
participantes resulta importante, ya que grupos heterogéneos en los cuales cada
miembro representa un reto para los demás hace que el proceso sea más creativo
e innovador.
VI. FINALIDAD CONSTRUCTORA
La prospectiva no radica en imaginar
futuros deseables y posibles más bien se constituye en una vía constructora del
futuro. Se encuentra vinculada a aspectos normativos y a una concepción y una
conciencia del cambio constante. Se puede alcanzar con facilidad si se cuenta
con la participación de los actuales y potenciales tomadores de decisiones, al
considerar el papel de los valores e intereses socio-políticos a más de una
aproximación normativa y de una visión sintética.
La prospectiva, además de permitir y
de impulsar el diseño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso
de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y
oportunidades de determinadas situaciones futuras, además de que permite
ofrecer políticas y acciones alternativas y aumenta así el grado de elección.
CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROSPECTIVA
En relación con los estudios
prospectivos, así como con las técnicas utilizadas, existen varias versiones y
aplicaciones de las mismas. Miklos, T. y Tello M., 1975 hacen una clasificación
y una descripción de ellas; Mojica, F., 2000, aporta algunos elementos
relacionados con lo que se ha estado trabajando en América Latina; por otra
parte, Bas, E., 2000, también hace una clasificación de las técnicas basado en
Makridakis.
A manera de ejemplo, podemos
encontrar las siguientes técnicas en una de las clasificaciones más utilizadas
·
Cualitativas: Análisis de fuerzas, análisis
morfológico, Ariole, Delphi, Escenarios, Evaluación tecnológica, TKJ, Compass,
Analogías, etcétera.
·
Cuantitativas: Matriz de impactos cruzados,
insumo-producto, proyección, Montecarlo, técnicas econométricas, etcétera.
·
Mixta (cuali-cuantitativas): En general,
actualmente no son totalmente equitativas. Ejemplos: pronóstico tecnológico,
juegos de simulación, matriz de decisión etcétera
La participación de grupos de
expertos es una de las ventajas de las diferentes técnicas prospectivas, de las
cuales algunas son combinadas y ofrecen muchas ventajas. En el caso de la
UNESCO, ha diseñado un modelo prospectivo que se ha presentado en un software
que apoya este tipo de estudios, en el que una red de expertos se estrecha en
un proyecto, denominado Millenium Project del American Council, para la
universidad de las Naciones Unidas. El software permite que el proceso sea más
rápido y con menos margen de error (Mojica, F., 2000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario